lunes, 28 de junio de 2010




La Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Ramón López Velarde” se encuentra localizada al noreste de la comunidad de Sta. Ma. Nativitas, al Sur de la Ciudad de Toluca y en relación al Estado de México se sitúa en la Región Centro Sur.
La extensión perimetral de la Escuela Secundaria Técnica No. 84 es de 10,147mts.2, al norte 100,735 al sur 100,73.5 al poniente 100.73.5 y al este 100,73.5mts2.
En la Comunidad de Sta. Ma. Nativitas, Calimaya, México, surge la necesidad de crear una Escuela Secundaria Técnica con la finalidad de que los niños no se desplacen a otras comunidades, por lo que se realizan algunas gestiones autorizando la creación de dicha Institución el 2 de septiembre del 1985.
La Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Ramón López Velarde” promueve la superación de la juventud estudiosa de la localidad, con el objeto de integrarlos a las actividades económicas de la localidad a través de una combinación Académica y Tecnológica, donde cada Tecnología prepara a los alumnos como Auxiliares Técnicos permitiendo incorporarse a la actividad productiva de la industria.
La matrícula de esta institución es de 301 alumnos y 19 docentes.
Quien dirige este centro educativo actualmente es la profesora Esperanza del Socorro Bernal García

martes, 8 de junio de 2010

el sueño de ser maestro

LOS FANTASMAS DEL EDUCADOR



Etntendamos por fantasma aquello imaginario, capturado en cierto uso de significante, es como ese conjunto de deseos e impulsos que dominan en un momento dado la vida del sujeto.
El fantasma por ejemplo en el neurótico suele ser de corte sadomasoquista este fantasma se presenta en el significante, en el magisterio no ahy que ver las relaciones del sujeto con el medio ambiente en el cual se desarrolla, hay que ver como se expresan en ese conducirse las demandas para remitirnos a la relación del sujeto con el objeto, recordemos que el fantasma es el cursor del deseo.





Ahora bien ¿dónde se estructura este fantasma?
Se estructura en el encuentro con el otro a partir de la aparición de los primeros significantes, de la palabra, de la prohibición, de la pérdida y la ley.
Violencia, frustración, miedo dolor, coraje, sufrimiento, enamoramiento, sueños, ahí están los fantasmas del educador todo el tiempo presentes.
Determinan no solo la actuación interna y externa del docente, determinan el proceso de construcción de conocimientos impactando todo el proceso educativo.




¿Cuántos maestros abatidos,llorando, hemos visto en las escuelas?, pero más aún ¿Cuántas conductas esuisoides, disociativas, depresivas, son motivadas por los fantasmas de cada educador?


LOS INVITO A LEER EL SIGUIENTE RELATO DE UN MAESTRO:

"No entiendo por qué le pegué, sólo me dio mucho coraje, yo llegué tranquilo al salón, traía mi refresco en la mano, como todos los días después del receso, pero los niños siempre con sus cosas, llegarón corriendo al salón, como siempre, parecen animales, no entienden, y por jugar uno de ellos me movió la mano y me tiró todo el refresco encima, no sé de pronto no fui yo, no pensé las consecuencias y lo tomé de los hombros, lo ofendí y fue entonces cuando le dí el manazo en la cara, apenas di cuenta de lo que hice mi vida después de eso ha sido un infierno....."